La Olimpiada Química es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria. En él participan todos los centros de secundaria, públicos y privados, que lo deseen, a través de sus alumnos más interesados por la química, todas las universidades a través de Coordinadores de pruebas de acceso a la universidad, y las dos asociaciones que representan más de 15.000 químicos en ejercicio.
Las Olimpiadas de Química tienen como objetivos es estimular a los estudiantes a buscar la excelencia en sus áreas y promover la amistad entre estudiantes, profesores y científicos de distintas partes del mundo.
El programa no está dirigido exclusivamente a quien va a estudiar química, sino que es una oferta para todos, premiando a los mejores estudiantes y confiando en ellos para representar a nuestro país en los encuentros internacionales de química.
La Olimpiada se estructura en varias fases:
- Fase Local: suele convocarse en enero y se celebra en cada Distrito Universitario durante febrero-marzo.
- Fase Nacional: tiene lugar hacia finales de abril y a ella concurren los seleccionados en cada fase local. El Ministerio de Educación premia a los primeros clasificados y de ellos salen los representantes de España en la Fases Internacional e Iberoamericana.
- Fase Internacional: suele celebrarse en julio.
- Fase Iberoamericana: tiene lugar en el tercer trimestre de cada año.
Web de la Olimpiada Española de Química: https://olimpiadasquimica.es
Web del Ilustre Colegio de Químicos de Sevilla: http://www.colegiodequimicos.org/as_olimpiada.php
Fase local: Convocatoria de Sevilla